El escenario es el lugar donde transcurre la acción dramática, el cual tiene que ser adecuado a lo que viven los personajes, debe situar al espectador con los elementos más adecuados para que comprenda todos los detalles o pormenores de la acción. Al situarnos, se convierte en un elemento crucial ya que es muy importante para entender la lógica de los personajes en el escenario, indica el ambiente en el que se desarrolla la acción y la circunstancia vital en el que se encuentran los personajes. En una obra de teatro convencional, a diferencia del cine, los escenarios suelen ser reducidos por economía de medios y los elementos más importantes son la propia acción y los diálogos, reproduce la situación y nos tiene que evocar a la situación donde está el personaje.
- La clase: típica clase de instituto, repleta de pupitres con libros y libretas, pizarra principal y mesa del profesor con una silla cómoda y acolchada. Donde Claudio toma contacto con Flaubert y conoce al profesor, por tanto es donde arranca la historia, es el comienzo de las ganas de Claudio por escribir la historia, el lugar que nos lleva a ambientarnos en el aprendizaje ya que es una clase de una escuela. En este escenario no transcurre grande acción pero si que es el lugar que da comienzo a la escritura y al enganche del profesor por Claudio y su historia.
- Casa de la familia Flaubert: la casa, el punto clave de la obra, donde sucede toda la acción que condiciona la historia de Claudio, el descubrimiento principal ya que es una casa de ricos en la que Claudio, el protagonista; nunca ha estado, gran curiosidad de Claudio por entrar en ella, escribir sobre ella y sobre los que habitan en ella, razón por la que decide entrar y observar un nuevo lugar para él.
- Casa de clase media alta,:dos pisos, varias habitaciones y cuartos de baño, decorada con cuadros que también influyen en la acción y en una escena bastante crucial de la obra; casa situada en frente de un parque, lugar donde Claudio toma primer contacto visual con la casa y durante su verano la observa planeando como entrar en ella.
- El parque: la mente de Claudio y la idea que forma la historia, entrar en la casa de los Flaubert, la crea en el parque, durante el verano, Claudio observa a la familia y su casa sobre todo, desde ahí parten las grandes ideas y la observación y el plan de Claudio que forma la acción de la historia, es también el lugar donde acaba la obra, el lugar es el principio y el final de la obra, nace allí y muere allí; surge en el parque y finaliza en el parque.
- Casa del profesor: piso para dos, cómodo pero sin mucho lujo y repleta de libros y obras de arte pues se da por hecho que son esas dos las pasiones de la pareja, en los libros y la literatura y ella el arte en pintura y escultura. En este escenario se encuentra la intimidad de la pareja y las conversaciones que mantienen, estas hacen que evolucione el personaje del profesor, cuando da su opinión acerca de los fragmentos que Claudio le va entregando y a la vez escucha la de su mujer, que lo influye de una manera u otra. Podemos ver a través de este como viven y la relación que tienen los personajes. Es un escenario importante ya que podemos ver el parecer y el pensamiento puro y verdadero del profesor, que se lo comunica a su mujer, persona en la que confía.
Para dirigir ágilmente la escena aligeraría los diálogos y aumentaría la acción de manera que todo transcurriera con un ritmo más vivo para dar la impresión al espectador de que lo que está viendo está pasando y es real, también para que se ponga en la piel de cada personaje al sentir la rapidez de la acción y la viveza de la representación de la obra.
CROQUIS DE LOS ESCENARIOS:
CROQUIS DE LOS ESCENARIOS:
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire